sentarse a reflexionar musicalmente. Es decir, no hubo entrada de blog.
Eso no quiere decir que esta semana vaya a escribir dos para compensar. No hace falta. Y además hace mucho calor.
Aunque no quisiera dejarlo pasar sin compartir mis conclusiones post-Sónar, además de algunas recomendaciones para superar estos días calurosos en que sólo parece existir tiempo para hablar de fútbol…
1. Sonar 08. XV edición.
Decepciones, descubrimientos, encuentros con amigos… hubo tiempo para todo!
Y una vez más el verano llegó con el Sonar. El día anterior había estado lloviendo. Pero no, el primer día del Sónar volvimos a estrenar calor, como todo los años…
Jueves.
Bass Clef
El jueves en el día decidí no ir al festival. La verdad, no había nada que me interesase y también hay que trabajar… Aunque según me contaron después, sí que hubo un gran momento, protagonizado por Bass Clef, que por cierto, se convirtió en el artista omnipresente, a ese que te encuentras en cada esquina, viendo los mismos conciertos que tú…
Por la noche tenía lugar uno de los conciertos más esperados del Sónar (al menos para mi...), el estreno del nuevo disco de Leila con un show especial para la ocasión, con varios invitados que han colaborado en su disco, como Terry Hall, Martina Topley-Bird, Andy Cox o la hermana de Leila, Roya Arab (¡definitivamente el peor estilismo del festival!). ¿El resultado? Una gran decepción, un planteamiento que quizás en la teoría pudo tener algún sentido pero que en la práctica fue una sucesión de cantantes malcarados que pasaron brevemente por el escenario para interpretar justo justo “su canción”. Y poco más.
Andy Cox / Leila
Un concierto frío, sin hilvanar, casi “malrollero”… Nadie parecía querer estar ahí. Sólo nosotros esperando que mejorara. Pero no lo hizo.
Viernes
Tras el fracaso del jueves, el viernes me lo tomé con mucha más calma. El día anterior ya escuché a Tomás Fernando Flores en la radio comentando que se había anulado el concierto de Konono Nº1, uno de los artistas que más me apetecía ver (no les habían concedido el visado para poder viajar a Europa y se ha anulado toda su gira de verano, así que tampoco les podré ver en el Jazzaldia de Donosti... increíble que sigan sucendiendo estas cosas, ¿no?) así que... relax.
Pasé por el Complex para ver a Yellow Swans un rato (el principio mucho mejor, melódico incluso) y un encuentro fortuito y una recomendación “fiable” (era Lles,
Yo Majesty
Yellow Swans
Por la noche sabía a lo que iba, ahí no había decepciones posibles. Curiosidad si, por ver como sería el live de Shackleton, que resultó oscurísimo e intenso, o el dj set de Flying Lotus, variado y entretenido.
Y
Sábado
Matmos
Matmos estuvieron verdaderamente bien. Tocaron un montón de temas de su último disco, Supreme Balloon (empezaron con “Rainbow Flag”, alegato gay en clave gameboy que te puedes descargar en este link http://www.matadorrecords.com/mpeg/matmos/matmos_rainbow_flag.mp3), que a diferencia del anterior, recupera su especial sentido del humor.
Yo no les había visto antes y alguien me dijo que este no fue su mejor show, pero me quedo con dos momentos: 1. un tema de blues del siglo XXII, guitarra en mano, y 2. el tema “Semen Song For James Bidgood” con proyección de video ochentero de guaperas rubiales en una piscina haciéndose un trabajito en la parte inferior. Por si a alguien le había quedado alguna duda de la orientación sexual del grupo.
Y por si no lo viste, aquí hay unas imágenes de su concierto en el Bush Hall de Londres (28.10.2007) durante la celebración del 25 aniversario de
Los japos del Complex (Ove-Naxx, Scoth Egg and company) estuvieron muy bien también. A pesar del ruido infernal la gente no se iba, así que consiguieron doble puntuación.

Ove-Naxx
Aunque no creo que no me equivocaría si digo que lo mejor del sábado fue un japo pero no un músico sino un restaurante (las espardenyas y los berberechos al sake del Shunka, junto con el nigiri de toro y de anguila son una experiencia difícilmente superable, incluso por el Sonar…)
Y COH fue un aburrimiento. Ya no me gustan los directos de laptop en lo que te pasas todo el rato mirando como un tipo se apoya en la mesa, se levanta, se coloca el reloj y vuelta a empezar. Qué rollo!
COH
Por cierto, antes de irme pasé un momento por el Dome a ver de qué iba el rollo este del "skweee" y la verdad que me moló bastante. Pura diversión... Sobre todo encima del escenario... Casi parecía una fiesta de cumpleaños!
Flogsta Danshall y Harmönia
Alison Moyet / Yazzoo
Por la noche no me podía perder a Yazoo y la verdad que fue un concierto brutal. Aquí no había lugar para sorpresas, sólo para bailar. Y bailar un hit tras otro, alucinando con que Alison Moyet mantuviese ese vozarrón que tuvo (y retuvo), levantando pasiones según iban cayendo "Situation", "Don’t Go", "Only You"…
En la última canción salí corriendo (quizás corriendo no pero a paso verdaderamente ligero) para llegar a ver a Anti Pop Consortium, que estaban dándolo todo en el Sonar Pub, con Beans en plena forma, rapeando y rapeando sin parar (me preguntaba si para rapear así también hay que aprender eso de la respiración circular…).
www.myspace.com/bassclefbass
www.myspace.com/yomajesty4life
www.skulldisco.com
www.myspace.com/flyinglotus
www.myspace.com/malamystikz
www.myspace.com/matmos1
www.myspace.com/ovenaxx
www.djscotchegg.com
www.myspace.com/yazooofficial
www.myspace.com/antipopny
2. Mis recomendaciones musicales
Mejor las dejo para la semana que viene que al final mira lo que me he enrollado hablando del Sónar...
Bye!!!!